AGENTES CONTAMINANTES DEL PLANETA
AGENTES CONTAMINANTES DEL PLANETA H1 Li3
EL DDT LO CONSIDERABAN FAVORABLE PARA EL CRECIMIENTO Y LA SALUD HUMANA
DESDE 1920 A 1970
DDT
AHORA TENEMOS QUE SUMAR LOS NUEVOS ELEMENTOS TOXICOS EN EL MEDIO AMBIENTE ??
DESCUBIERTOS EN LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS NUEVOS???
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
1
Elija los elementos por su nombre, símbolo y número atómico.
He2
2
Be4
Pinche aquí para acceder a la historia de la tabla periódica.
B5
C6
N7
O8
F9
Ne10
3
Na11
Mg12
Al13
Si14
P15
S16
Cl17
Ar18
4
K19
Ca20
Sc21
Ti22
V23
Cr24
Mn25
Fe26
Co27
Ni28
Cu29
Zn30
Ga31
Ge32
As33
Se34
Br35
Kr36
5
Rb37
Sr38
Y39
Zr40
Nb41
Mo42
Tc43
Ru44
Rh45
Pd46
Ag47
Cd48
In49
Sn50
Sb51
Te52
I53
Xe54
6
Cs55
Ba56
La57
Hf72
Ta73
W74
Re75
Os76
Ir77
Pt78
Au79
Hg80
Tl81
Pb82
Bi83
Po84
At85
Rn86
7
Fr
87Ra
88Ac
89Rf
104Db
105Sg
106Bh
107Hs
108Mt
109Uun
110Uuu
111Uub
112Uut
113Uuq
114Uup
115Uuh
116Uus
117Uuo
118
La57 | Ce58 | Pr59 | Nd60 | Pm61 | Sm62 | Eu63 | Gd64 | Tb65 | Dy66 | Ho67 | Er68 | Tm69 | Yb70 | Lu71 | |
Ac89 | Th90 | Pa91 | U92 | Np93 | Pu94 | Am95 | Cm96 | Bk97 | Cf98 | Es99 | Fm100 | Md101 | No102 | Lr103 |
El DDT (diclorodifeniltricloroetano) es un insecticida organoclorado sintético de amplio espectro, acción prolongada y estable, aplicado en el control de plagas para todo tipo de cultivos desde la década del cuarenta.
Tiene aplicación industrial y doméstica.
Su potencial ecotóxico reside en que mata a los insectos por contacto, afectando su sistema nervioso. Su efecto tóxico, luego de ser aplicado, se conserva durante años (alto poder residual); un campo tratado con DDT conserva, luego de diez años el 50% de la cantidad aplicada. Se calcula que desde su invención en 1939 se han consumido, mundialmente, un millón de t, gran parte de las cuales se encuentran aun dispersas en aguas, tierras y organismos.
Su acción no es selectiva, su aplicación provoca no sólo la muerte inmediata y masiva del insecto plaga, sino también la de insectos benéficos y a mediano y largo plazo la de infinidad de otros organismos (peces, aves y mamíferos).
Una vez aplicado se dispersa y difunde tanto sobre el medio terrestre como el acuático. Se han encontrado pingüinos y focas en la Antártida y en el Ártico contaminados con DDT.
Estas características y la propiedad bioquímica de acumularse en el tejido adiposo (grasas), provocan que este insecticida ingrese en la red trófica de los ecosistemas y se acumule y concentre en los órganos de los animales (bioacumulación) provocando intoxicación y muerte masiva, en muchos casos.
A través de los distintos niveles tróficos su concentración aumenta. Un pez intoxicado puede llegar a tener 10.000 veces más DDT que la cantidad presente en el agua.
Los mutantes sobrevivientes al DDT desarrollan resistencia a esas dosis lo que implica el posterior empleo de una dosis mayor para controlar las nuevas poblaciones de la plaga, generando así un incremento constante en las cantidades aplicadas.
Este producto permitió mejorar sensiblemente el rinde de las cosechas destinadas a la alimentación humana y significó un importante elemento en la denominada Revolución Verde de la agricultura. Lamentablemente, su uso indiscriminado y su mal manejo aparejaron las consecuencias ecotóxicas mencionadas.
El consumo humano de alimentos de origen animal contaminados con DDT provoca su acumulación y posterior intoxicación, los casos agudos presentan alteraciones gastrointestinales, trastornos neurológicos y parálisis muscular; si la dosis es elevada puede sobrevenir la muerte por paro respiratorio.
El DDT constituye un producto de elevada toxicidad ambiental y humana y de escasa o nula biodegradabilidad, razón por la cual, en muchos países, su uso fue restringido y/o prohibido.
-
Fomentar políticas agropecuarias que incluyan el "Manejo Integrado de Plagas" basado en el "control biológico" y cuya aplicación permite niveles de ecotoxicidad bajos o nulos.
-
Combatir los insectos, en el ámbito doméstico, con productos cuyo índice de toxicidad sea menor o nulo, como los empleados en la denominada agricultura orgánica
1920 APROXIMADOS PRINCIPALES
AHORA LOS NUEVOS AGENTES CONTAMINANTES 2008
Welcome to Paradise
|
AL MAL USO DE LA CIENCIA HUMANA QUIMICA ...................... |
BIENVENIDO A LA MUERTE PREMATURA Y CONTAMINACION DE LOS SERES HUMANOS Y LA TIERRA
MAS DE 300,000 TOXICOS DE LABORATORIOS EN EL PLANETA
NO INCLUYEN VIRUS DE LAS GUERRAS QUIMICAS
TABLA DE SUSTANCIAS CLASIFICADAS COMO
CANCERÍGENAS Y/O MUTÁGENAS
Real Decreto 363/1995
No es fácil obtener una lista actualizada de todas las sustancias clasificadas como cancerígenas de categoría 1 y 2 y como mutágenas de categoría 1 y 2 según la normativa de la UE. En la práctica, una relación útil pero no exhaustiva es la constituida por las sustancias que figuran en el Anexo I de la Directiva 67/548/CEE (transpuesto al Estado Español en el Anexo I del Real Decreto 363/1995) en sus sucesivas actualizaciones. Dicho Anexo I se presenta en la siguiente Tabla.
A todas las sustancias incluidas en esta Tabla les es de aplicación el Real Decreto 665/1997 sobre Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo y los Reales Decretos 1124/2000 y 349/2003, que lo modifican.
Nota: En esta tabla no se incluyen los preparados cancerígenos sólo las sustancias, para conocer el carácter cancerígeno y/o mutágeno de los preparados es necesario que estén correctamente etiquetados y disponer de su Ficha de Datos de Seguridad (ver Identificación de productos cancerígenos y/o mutágenos).
Al final se añade la Lista de sustancias, preparados y procedimientos clasificados como cancerígenos según el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.
SUSTANCIAS CANCERÍGENAS Y MUTÁGENAS DE 1ª Y 2ª CATEGORÍA CON CLASIFICACIÓN ARMONIZADA EN LA UNIÓN EUROPEA |
|
CANCERÍGENOS DE CATEGORÍA 1 |
|
Sustancias (a) |
nº CAS |
Ácido arsénico y sus sales |
---- |
Amianto: |
---- |
Alquitrán, hulla |
8007-45-2 |
Alquitrán, hulla, baja temperatura |
65996-90-9 |
Alquitrán, hulla, elevada temperatura |
65996-89-6 |
Alquitrán, lignito |
101316-83-0 |
Alquitrán, lignito, baja temperatura |
101316-84-1 |
4-Aminobifenilo |
92-67-1 |
Benceno |
71-43-2 |
Bencidina |
92-87-5 |
Cloruro de vinilo |
75-01-4 |
Cromatos de cinc, incluido el cromato de cinc y de potasio |
---- |
4,4’-Diaminobifenilo -> Bencidina |
|
Destilados (petróleo), fracción nafténica ligera; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64741-52-2 |
Destilados (petróleo), fracción nafténica ligera neutralizada químicamente; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64742-35-4 |
Destilados (petróleo), fracción nafténica ligera tratada con ácido; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64742-19-4 |
Destilados (petróleo), fracción nafténica pesada; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64741-53-3 |
Destilados (petróleo), fracción nafténica pesada neutralizada químicamente; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64742-34-3 |
Destilados (petróleo), fracción nafténica pesada tratada con ácido; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64741-18-3 |
Destilados (petróleo), fracción parafínica ligera; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64741-50-0 |
Destilados (petróleo), fracción parafínica ligera neutralizada químicamente; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64742-28-5 |
Destilados (petróleo), fracción parafínica ligera tratada con ácido; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64742-21-8 |
Destilados (petróleo), fracción parafínica pesada; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64741-51-1 |
Destilados (petróleo), fracción parafínica pesada neutralizada químicamente; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64742-27-4 |
Destilados (petróleo), fracción parafínica pesada tratada con ácido; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64742-20-7 |
Dióxido de níquel (b) |
12035-36-8 |
Disulfuro de triníquel (b) |
12035-72-2 |
Erionita |
12510-42-8 |
Éter bisclorometílico -> Éter diclorometílico |
|
Éter diclorometílico |
542-88-1 |
Éter clorometil-metilo |
107-30-2 |
Hidrogenoarsenato de plomo |
7784-40-9 |
Monóxido de níquel (b) |
1313-99-1 |
2-Naftilamina (c) |
91-59-8 |
Pentaóxido de diarsénico |
1303-28-2 |
Sales de 4-aminobifenilo |
---- |
Sales de bencidina |
531-85-1 |
Sales de 2-naftilamina |
533-00-4 |
Sulfuro de níquel (b) |
16812-54-7 |
Trióxido de arsénico -> Trióxido de diarsénico |
|
Trióxido de cromo (b) |
1333-82-0 |
Trióxido de diarsénico |
1327-53-3 |
Trióxido de diníquel (b) |
1314-06-3 |
CANCERÍGENOS DE CATEGORÍA 2 |
|
Sustancias (a) |
nº CAS |
AAT -> 4-o-Tolilazo-o-toludina |
|
Aceites clasificados (petróleo), craqueados catalíticamente; Fuelóleo pesado |
64741-62-4 |
Aceites clasificados (petróleo), productos craqueados catalíticamente hidrodesulfurados; Fuelóleo pesado |
68333-26-6 |
Acetato de metilazoximetilo -> Acetato de metil-ONN-azoximetilo |
|
Aceites residuales (petróleo); Fuelóleo pesado |
93821-66-0 |
Acetato de metil-ONN-azoximetilo |
592-62-1 |
Acrilamida |
79-06-1 |
Acrilamidoglicolato de metilo (conteniendo á 0,1 % de acrilamida) |
77402-05-2 |
Acrilamidometoxiacetato de metilo (conteniendo á 0,1 % de acrilamida) |
77402-03-0 |
Acrilonitrilo |
107-13-1 |
5-Alil-1,3-benzodioxol |
94-59-7 |
4-Aminoazobenceno |
60-09-3 |
4-Amino-2’,3-dimetilazobenceno -> 4-o-Tolilazo-o-toluidina |
|
4-Amino-3-[[4’-[(2,4-diaminofenil)azo][1,1’-bifenil]-4-il]azo]-6- (fenilazo)-5-hidroxinaftaleno-2,7-disulfonato de disodio |
1937-37-7 |
4-Amino-3-fluorofenol |
399-95-1 |
o-Anisidina -> 2-Meoxianilina |
|
Aziridina -> Etilenimina |
|
Azobenceno |
103-33-3 |
Benzo[e]acefenantrileno -> Benzo[b]fluoranteno |
|
Benzo[a]antraceno |
56-55-3 |
Benzo[d,e,f]criseno -> Benzo[a]pireno |
|
Benzo[b]fluoranteno |
205-99-2 |
Benzo[j]fluoranteno |
205-82-3 |
Benzo[k]fluoranteno |
207-08-9 |
Benzo[a]pireno |
50-32-8 |
Benzo[e]pireno |
192-97-2 |
Berilio (b) |
7440-41-7 |
3,3-[[1,1’-Bifenil]-4,4’-diilbis(azo)]bis[5-amino-4 -hidroxinaftaleno-2,7-disulfonato] de tetrasodio |
2602-46-2 |
3,3-[[1,1’-Bifenil]-4,4’-diilbis(azo)]bis[4-aminonaftaleno- 1-sulfonato] de disodio |
573-58-0 |
2,2’-bioxirano -> 1,2,3,4-diepoxibutano |
|
4,4’-Bi-o-toluidina |
119-93-7 |
Bis(3-carboxi-4-hidroxibecensulfonato) de hidrazina |
----- |
Brea, alquitrán de hulla, elevada temperatura; Brea |
65996-93-2 |
Bromato de potasio |
7758-01-2 |
Bromoetileno |
593-60-2 |
1,3-Butadieno |
106-99-0 |
Butano (Contenido á 0,1% de 1,3-butadieno) |
106-97-8 |
Captafol |
2425-06-1 |
Carbadox |
6804-07-5 |
Carbamato de etilo -> Uretano |
|
Clorhidrato de 4,4’-(4-iminociclohexa-2,5-dienilidenometilen)dianilina |
569-61-9 |
4-Cloroanilina |
106-47-8 |
1-Cloro-2,3-epoxipropano (d) |
106-89-8 |
Cloruro de cadmio (d) |
10108-64-2 |
Cloruro de dimetilcarbamoílo |
79-44-7 |
Cloruro de dimetilsulfamoílo |
13360-57-1 |
Cloruro de etileno -> 1,2-Dicloroetano |
|
Colorantes azoicos derivados de la bencidina |
---- |
Colorantes azoicos derivados de la o-dianisidina |
---- |
Colorantes 4,4-diarilazobifenilos, excepto aquellos específicamente expresados en esta lista -> Colorantes azoicos derivados de la bencidina |
|
Colorantes 4,4’-diarilazo-3,3’-dimetilbifenilos, excepto aquellos específicamente expresados en esta lista -> Colorantes azoicos derivados de la o-toluidina |
|
Colorantes 4,4’-diarilazo-3,3’-dimetoxibifenilos, excepto aquellos especificamente expresados en esta lista -> Colorantes azoicos derivados de la o-dianisidina |
|
Colorantes azoicos derivados de la o-toluidina |
---- |
Compuestos de berilio, excepto los silicatos dobles de aluminio y berilio (b) |
---- |
Compuestos de cromo(VI), excepto el cromato de bario y de los especialmente citados en esta lista (b) |
---- |
Criseno |
218-01-9 |
Cromato crómico -> Cromato de cromo III |
|
Cromato de calcio |
13765-19-0 |
Cromato de cromo III |
24613-89-6 |
Cromato de estroncio |
7789-06-2 |
Cromato de potasio (b) |
7789-00-6 |
4,4’-Diaminodifenilmetano -> 4,4´-Metilendianilina-o-Dianisidina -> 3,3´-Dimetoxibencidina |
|
Destilados (alquitrán de hulla), aceites pesados; Aceite de antraceno fracción pesada |
90640-86-1 |
Destilados (alquitrán de hulla), fracción de benceno; Aceite ligero |
84650-02-2 |
Destilados (petróleo), destilados craqueados de petróleo craqueado a vapor; Gasóleo craqueado |
68477-38-3 |
Destilados (petróleo), fracción intermedia del coquizador; hidrodesulfurada; Gasóleo craqueado |
101316-59-0 |
Destilados (petróleo), fracción intermedia hidrodesulfurada térmicamente; Gasóleo craqueado |
85116-53-6 |
Destilados (petróleo), fracción intermedia de la serie completa hidrodesulfurada; Fuelóleo pesado |
101316-57-8 |
Destilados (petróleo), fracción ligera craqueada catalíticamente, degradada térmicamente; Gasóleo craqueado |
92201-60-0 |
Destilados (petróleo), fracción ligera craqueada térmicamente; Gasóleo craqueado |
64741-82-8 |
Destilados (petróleo), fracción ligera hidrodesulfurada craqueada catalíticamente; Gasóleo craqueado |
6833-25-5 |
Destilados (petróleo), fracción ligera obtenida a vacío; Fuelóleo pesado |
70592-77-7 |
Destilados (petróleo), fracción pesada craqueada catalíticamente; Fuelóleo pesado |
64741-61-3 |
Destilados (petróleo), fracción pesada craqueada catalíticamente hidrodesulfurada; Fuelóleo pesado |
68333-28-8 |
Destilados (petróleo), fracción pesada craqueada térmicamente; Fuelóleo pesado |
64741-81-7 |
Destilados (petróleo), fracción pesada craqueada a vapor; Fuelóleo craqueado |
101631-14-5 |
Destilados (petróleo), nafta ligera craqueada a vapor; Gasóleo craqueado |
68475-80-9 |
Destilados (petróleo), obtenidos a vacío; Fuelóleo pesado |
70592-78-8 |
Destilados (petróleo), residuos de petróleo obtenidos a vacío; Fuelóleo pesado |
68955-27-1 |
Diaminotolueno |
25376-45-8 |
Diazometano |
334-88-3 |
Dibenzo[a,h]antraceno |
53-70-3 |
1,2-Dibromo-3-cloropropano |
96-12-8 |
1,2-Dibromoetano |
106-93-4 |
Dibromuro de etilo -> 1,2-Dibromoetano |
|
3,3’-Diclorobencidina |
91-94-1 |
1,4-Diclorobut-2-eno |
764-41-0 |
1,2-Dicloroetano |
107-06-2 |
2,4-Diclorofenil 4nitrofenil éter -> Nitrofene |
|
2,2’-Dicloro-4,4’-metilendianilina |
101-14-4 |
1,3-Dicloro-2-propanol |
96-23-1 |
Dicloruro de cobalto (b) |
7646-79-9 |
Dicloruro de cromilo (b) |
14977-61-8 |
Dicromato de amonio (b) |
7789-09-5 |
Dicromato de potasio (b) |
7778-50-9 |
Dicromato de sodio (b) |
10588-01-9 |
Dicromato de sodio, dihidrato (b) |
7789-12-0 |
1,2,3,4-Diepoxibutano |
1464-53-5 |
Dietilditiocarbamato de 2cloroalilo -> Sulfalato |
|
{5-[(4’-((2,6-Dihidroxi-3-((2-hidroxi-5-sulfofenil)azo)fenil)azo) (1,1’-bifenil)4-il)azo]salicilato(4-)}cuprato(2-)de disodio |
16071-86-6 |
3,3’-dimetilbencidina |
119-93-7 |
N,N-Dimetilhidrazina |
57-14-7 |
1,2-Dimetilhidrazina |
540-73-8 |
Dimetilnitrosamina |
62-75-9 |
3,3’-Dimetoxibencidina |
119-90-4 |
2,4-Dinitrotolueno, Dinitrotolueno técnico |
121-14-2 |
1,4-Dióxido de 2-(metoxicarbonilhidrazonometil) quinoxalina -> Carbadox |
|
1,4Dióxido de 3(quinoxalina2ilmetilen) carbazato de metilo -> Carbadox |
|
(Epoxietil)benceno -> Óxido de estireno |
|
1,2-Epoxipropano -> Óxido de propileno |
|
2,3-Epoxipropan-1-ol |
556-52-5 |
Etilenimina |
151-56-4 |
Extractos (petróleo), destilado nafténico ligero extraído con disolventes |
64742-03-6 |
Extractos (petróleo), destilado nafténico pesado extraído con disolventes |
64742-11-6 |
Extractos (petróleo), destilado parafínico ligero extraído con disolventes |
64742-05-8 |
Extractos (petróleo), destilado parafínico pesado extraído con disolventes |
64742-04-7 |
Extractos (petróleo), disolvente de gasóleo ligero obtenido a vacío |
91995-78-7 |
Fast Garnet GBC Base -> 4-o-Tolilazo-o-toluidina |
|
Feniloxirano -> Óxido de estireno |
|
Fibras cerámicas refractarias; fibras para usos especiales, excepto aquellas expresamente citadas en este anexo; [ Fibras vítreas artificiales (silicatos) con una orientación aleatoria y cuyo contenido en óxidos alcalinos y óxidos alcalinotérreos (Na2O +K2O +CaO +MgO +BaO) sea inferior o igual al 18 % en peso] (b) |
----- |
Fluoruro de cadmio (c) |
7790-79-6 |
Gasóleos (petróleo) craqueado a vapor; Gasóleo craqueado |
68527-18-4 |
Gasóleos (petróleo) fracción ligera obtenida a vacío, hidrodesulfurada craqueada térmicamente; Gasóleo craqueado |
97926-59-5 |
Gasóleos (petróleo), fracción obtenida a vacío tratada con hidrógeno; Fuelóleo pesado |
64742-59-2 |
Gasóleos (petróleo), fracción pesada atmosférica; Fuelóleo pesado |
68783-08-4 |
Gasóleos (petróleo) fracción pesada obtenida a vacío; Fuelóleo pesado |
64741-57-7 |
Gasóleos (petróleo) fracción pesada obtenida a vacío hidrodesulfurada; Fuelóleo pesado |
64742-86-5 |
Gasóleos (petróleo) fracción pesada obtenida a vacío hidrodesulfurada del coquizador; Fuelóleo pesado |
85117-03-9 |
Glicidol -> 2,3-Epoxipropan-1-ol |
|
Hexaclorobenceno |
118-74-1 |
Hexametiltriamida fosfórica |
680-31-9 |
Hidrazina |
302-01-2 |
Hidrazobenceno |
122-66-7 |
Hidrocarburos, C26-55, ricos en aromáticos |
97722-04-8 |
Isobutano ( Contenido á 0,1% de 1,3butadieno) |
75-28-5 |
2-Metilaziridina |
75-55-8 |
4,4’-Metilenbis(2-cloroanilina) -> 2,2´-dicloro-4,4´-metilendianilina |
|
4,4’-Metilendianilina |
101-77-9 |
4,4’-Metilendi-o-toluidina |
838-88-0 |
4-Metil-m-fenilendiamina |
95-80-7 |
1-Metil-3-nitro-1-nitrosoguanidina |
70-25-7 |
Metiloxirano -> Óxido de propileno |
|
2-Metoxianilina |
90-04-0 |
5-Nitroacenafteno |
602-87-9 |
2-Nitroanisol |
91-23-6 |
4-Nitrobifenilo |
92-93-3 |
Nitrofene |
1836-75-5 |
2-Nitronaftaleno |
581-89-5 |
2-Nitropropano |
79-46-9 |
N-Nitrosodimetilamina -> Dimetilnitrosamina |
|
Nitrosodipropilamina |
621-64-7 |
2,2’-(Nitrosoimino) bisetanol |
1116-54-7 |
Oxido de cadmio (b) |
1306-19-0 |
Oxido de estireno |
96-09-3 |
Oxido de etileno |
75-21-8 |
Oxido de propileno |
75-56-9 |
Oxirano -> Óxido de etileno |
|
1,3-Propiolactona -> 2-Propanolido |
|
Petróleo combustible número 6; Fuelóleo pesado |
68553-00-4 |
Petróleo combustible, pesado, con gran proporción de azufre; Fuelóleo pesado |
92045-14-2 |
Petróleo combustible, residual; Fuelóleo pesado |
68476-33-5 |
Petróleo combustible, residuos gasóleos de primera destilación, alta proporción de azufre; Fuelóleo pesado |
68476-32-4 |
Petróleo; Crudo |
8002-05-9 |
1,3-Propanosultona |
1120-71-4 |
Propilenimina -> 2-Metilaziridina |
|
3-Propanolido |
575-78- |
Sales de odianisidina -> Sales de 3,3´-dimetoxibencidina |
|
Residuos (petróleo), a vacío, fracción ligera; Fuelóleo pesado |
90669-76-4 |
Residuos (petróleo), atmosféricos; Fuelóleo pesado |
68333-22-2 |
Residuos (petróleo), coquizador de fracciones pesadas y fracciones ligeras obtenidas a vacío; Fuelóleo pesado |
68512-61-8 |
Residuos (petróleo), coquizador de gasóleo pesado y gasóleo obtenido a vacío; Fuelóleo pesado |
68478-17-1 |
Residuos (petróleo), craqueados a vapor; Fuelóleo pesado |
64742-90-1 |
Residuos (petróleo), craqueados a vapor, destilados; Fuelóleo pesado |
90669-75-3 |
Residuos (petróleo), craqueados a vapor, resinosos; Fuelóleo pesado |
68955-36-2 |
Residuos (petróleo), craqueados a vapor, tratados térmicamente; Fuelóleo pesado |
98219-64-8 |
Residuos (petróleo), craqueados térmicamente; Fuelóleo pesado |
64741-80-6 |
Residuos (petróleo), craqueo catalítico; Fuelóleo pesado |
92061-97-7 |
Residuos (petróleo), depurador del coquizador, con productos aromáticos con anillos condensados; Fuelóleo pesado |
68783-13-1 |
Residuos (petróleo), de la torre atmosférica hidrodesulfurados; Fuelóleo pesado |
64742-78-5 |
Residuos (petróleo), destilación de nafta craqueada a vapor; Gasóleo craqueado |
92062-04-9 |
Residuos (petróleo), destilación del residuo del fraccionador y reformador catalítico; Fuelóleo pesado |
68478-13-7 |
Residuos (petróleo), fraccionador del reformador catalítico; Fuelóleo pesado |
64741-67-9 |
Residuos (petróleo), fracciones ligeras craqueadas a vapor; Fuelóleo pesado |
68513-69-9 |
Residuos (petróleo), fracciones ligeras obtenidas a vacío; Fuelóleo pesado |
68512-62-9 |
Residuos (petróleo), hidrocraqueados; Fuelóleo pesado |
64741-75-9 |
Residuos (petróleo), nafta craqueada a vapor hidrogenada; Gasóleo craqueado |
92062-00-5 |
Residuos (petróleo), nafta saturada con calor craqueada a vapor; Gasóleo craqueado |
93763-85-0 |
Residuos (petróleo), torre atmosférica; Fuelóleo pesado |
64741-45-3 |
Sales de 3,3’-diclorobencidina |
612-83-9 |
Sales de 2,2’-dicloro-4,4’-metilendianilina |
----- |
Sales de 3,3’-dimetilbencidina |
612-82-8 |
Sales de 3,3’-dimetoxibencidina |
----- |
Sales de hidrazina |
----- |
Sales de 4,4’-metilenbis(2-cloroanilina) -> Sales de 2,2´-dicloro 4,4´-metilendianilina |
|
Sales de otolidina -> Sales de 3,3`-dimetilbencidina |
|
Sulfalato |
95-06-7 |
Sulfato de cadmio (b) |
10124-36-4 |
Sulfato de cobalto (b) |
10124-43-3 |
Sulfato de dietilo |
64-67-5 |
Sulfato de dimetilo |
77-78-1 |
1,2,3,6-Tetrahidro-N-(1,1,2,2-tetracloroetiltio)ftalimida -> Captafol |
|
Sulfato de tolueno-2,4-diamonio |
65321-67-7 |
1,4,5,8-Tetraaminoantraquinona |
2475-45-8 |
Tioacetamida |
62-55-5 |
o-Tolidina -> 3,3´-dimetilbencidina |
|
4-o-Tolilazo-o-toluidina |
97-56-3 |
o-Toluidina |
95-53-4 |
Triclorometilbenceno ->a,a,a-Triclorotolueno |
|
Tricloroetileno |
79-01-6 |
aaa-Triclorotolueno |
98-07-7 |
Tris(cromato) de dicromo |
24613-89-6 |
Uretano |
51-79-6 |
a. Salvo indicación específica, les corresponde la frase de riesgo R45 “Puede causar cáncer”. b. Le corresponde la frase de riesgo R49 “Puede causar cáncer por inhalación”. |
MUTÁGENOS DE CATEGORÍA 1 |
|
Sustancias (a) |
nº CAS |
Ninguna sustancia |
|
MUTÁGENOS DE CATEGORÍA 2 |
|
Sustancias (a) |
nº CAS |
Acrilamida |
79-06-1 |
Acrilamidoglicolato de metilo (conteniendo á 0,1 % de acrilamida) |
77402-05-2 |
Acrilamidometoxiacetato de metilo (conteniendo á 0,1 % de acrilamida) |
77402-03-0 |
Aziridina -> Etilenimina Benzo[d,e,f]criseno -> Benzo[a]pireno |
|
Benzo[a]pireno |
50328 |
2,2’-Bioxirano -> 1,2,3,4-diepoxibutano |
|
Cloruro de cadmio |
10108-64-2 |
Cromato de potasio |
7789-00-6 |
1,2-Dibromo-3-cloropropano |
96-12-8 |
Dicloruro de cromilo |
14977-61-8 |
Dicromato de amonio |
7789-09-5 |
Dicromato de potasio |
7778-50-9 |
Dicromato de sodio |
10588-01-9 |
Dicromato de sodio, dihidrato |
7789-12-0 |
1,2,3,4-Diepoxibutano |
1464-53-5 |
Etilenimina |
151-56-4 |
Fluoruro de cadmio |
7790-79-6 |
Hexametiltriamida fosfórica |
680-31-9 |
Oxido de etileno |
75-21-8 |
Sulfato de dietilo |
64-67-5 |
TGIC -> 1,3,5-tris(oxiranilmetil)- 1,3,5-triazina-2,4,6-(1H,3H,5H)-triona |
|
1,3,5-tris(oxiranilmetil)1,3,5-triazina2,4,6(- 1H,3H,5H)-triona |
2451-62-9 |
TABLA DE SUSTANCIAS CLASIFICADAS COMO
CANCERÍGENAS Y/O MUTÁGENAS
Real Decreto 363/1995
No es fácil obtener una lista actualizada de todas las sustancias clasificadas como cancerígenas de categoría 1 y 2 y como mutágenas de categoría 1 y 2 según la normativa de la UE. En la práctica, una relación útil pero no exhaustiva es la constituida por las sustancias que figuran en el Anexo I de la Directiva 67/548/CEE (transpuesto al Estado Español en el Anexo I del Real Decreto 363/1995) en sus sucesivas actualizaciones. Dicho Anexo I se presenta en la siguiente Tabla.
A todas las sustancias incluidas en esta Tabla les es de aplicación el Real Decreto 665/1997 sobre Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo y los Reales Decretos 1124/2000 y 349/2003, que lo modifican.
Nota: En esta tabla no se incluyen los preparados cancerígenos sólo las sustancias, para conocer el carácter cancerígeno y/o mutágeno de los preparados es necesario que estén correctamente etiquetados y disponer de su Ficha de Datos de Seguridad (ver Identificación de productos cancerígenos y/o mutágenos).
Al final se añade la Lista de sustancias, preparados y procedimientos clasificados como cancerígenos según el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.
SUSTANCIAS CANCERÍGENAS Y MUTÁGENAS DE 1ª Y 2ª CATEGORÍA CON CLASIFICACIÓN ARMONIZADA EN LA UNIÓN EUROPEA |
|
CANCERÍGENOS DE CATEGORÍA 1 |
|
Sustancias (a) |
nº CAS |
Ácido arsénico y sus sales |
---- |
Amianto: |
---- |
Alquitrán, hulla |
8007-45-2 |
Alquitrán, hulla, baja temperatura |
65996-90-9 |
Alquitrán, hulla, elevada temperatura |
65996-89-6 |
Alquitrán, lignito |
101316-83-0 |
Alquitrán, lignito, baja temperatura |
101316-84-1 |
4-Aminobifenilo |
92-67-1 |
Benceno |
71-43-2 |
Bencidina |
92-87-5 |
Cloruro de vinilo |
75-01-4 |
Cromatos de cinc, incluido el cromato de cinc y de potasio |
---- |
4,4’-Diaminobifenilo -> Bencidina |
|
Destilados (petróleo), fracción nafténica ligera; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64741-52-2 |
Destilados (petróleo), fracción nafténica ligera neutralizada químicamente; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64742-35-4 |
Destilados (petróleo), fracción nafténica ligera tratada con ácido; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64742-19-4 |
Destilados (petróleo), fracción nafténica pesada; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64741-53-3 |
Destilados (petróleo), fracción nafténica pesada neutralizada químicamente; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64742-34-3 |
Destilados (petróleo), fracción nafténica pesada tratada con ácido; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64741-18-3 |
Destilados (petróleo), fracción parafínica ligera; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64741-50-0 |
Destilados (petróleo), fracción parafínica ligera neutralizada químicamente; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64742-28-5 |
Destilados (petróleo), fracción parafínica ligera tratada con ácido; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64742-21-8 |
Destilados (petróleo), fracción parafínica pesada; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64741-51-1 |
Destilados (petróleo), fracción parafínica pesada neutralizada químicamente; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64742-27-4 |
Destilados (petróleo), fracción parafínica pesada tratada con ácido; Aceite de base sin refinar o ligeramente refinado |
64742-20-7 |
Dióxido de níquel (b) |
12035-36-8 |
Disulfuro de triníquel (b) |
12035-72-2 |
Erionita |
12510-42-8 |
Éter bisclorometílico -> Éter diclorometílico |
|
Éter diclorometílico |
542-88-1 |
Éter clorometil-metilo |
107-30-2 |
Hidrogenoarsenato de plomo |
7784-40-9 |
Monóxido de níquel (b) |
1313-99-1 |
2-Naftilamina (c) |
91-59-8 |
Pentaóxido de diarsénico |
1303-28-2 |
Sales de 4-aminobifenilo |
---- |
Sales de bencidina |
531-85-1 |
Sales de 2-naftilamina |
533-00-4 |
Sulfuro de níquel (b) |
16812-54-7 |
Trióxido de arsénico -> Trióxido de diarsénico |
|
Trióxido de cromo (b) |
1333-82-0 |
Trióxido de diarsénico |
1327-53-3 |
Trióxido de diníquel (b) |
1314-06-3 |
CANCERÍGENOS DE CATEGORÍA 2 |
|
Sustancias (a) |
nº CAS |
AAT -> 4-o-Tolilazo-o-toludina |
|
Aceites clasificados (petróleo), craqueados catalíticamente; Fuelóleo pesado |
64741-62-4 |
Aceites clasificados (petróleo), productos craqueados catalíticamente hidrodesulfurados; Fuelóleo pesado |
68333-26-6 |
Acetato de metilazoximetilo -> Acetato de metil-ONN-azoximetilo |
|
Aceites residuales (petróleo); Fuelóleo pesado |
93821-66-0 |
Acetato de metil-ONN-azoximetilo |
592-62-1 |
Acrilamida |
79-06-1 |
Acrilamidoglicolato de metilo (conteniendo á 0,1 % de acrilamida) |
77402-05-2 |
Acrilamidometoxiacetato de metilo (conteniendo á 0,1 % de acrilamida) |
77402-03-0 |
Acrilonitrilo |
107-13-1 |
5-Alil-1,3-benzodioxol |
94-59-7 |
4-Aminoazobenceno |
60-09-3 |
4-Amino-2’,3-dimetilazobenceno -> 4-o-Tolilazo-o-toluidina |
|
4-Amino-3-[[4’-[(2,4-diaminofenil)azo][1,1’-bifenil]-4-il]azo]-6- (fenilazo)-5-hidroxinaftaleno-2,7-disulfonato de disodio |
1937-37-7 |
4-Amino-3-fluorofenol |
399-95-1 |
o-Anisidina -> 2-Meoxianilina |
|
Aziridina -> Etilenimina |
|
Azobenceno |
103-33-3 |
Benzo[e]acefenantrileno -> Benzo[b]fluoranteno |
|
Benzo[a]antraceno |
56-55-3 |
Benzo[d,e,f]criseno -> Benzo[a]pireno |
|
Benzo[b]fluoranteno |
205-99-2 |
Benzo[j]fluoranteno |
205-82-3 |
Benzo[k]fluoranteno |
207-08-9 |
Benzo[a]pireno |
50-32-8 |
Benzo[e]pireno |
192-97-2 |
Berilio (b) |
7440-41-7 |
3,3-[[1,1’-Bifenil]-4,4’-diilbis(azo)]bis[5-amino-4 -hidroxinaftaleno-2,7-disulfonato] de tetrasodio |
2602-46-2 |
3,3-[[1,1’-Bifenil]-4,4’-diilbis(azo)]bis[4-aminonaftaleno- 1-sulfonato] de disodio |
573-58-0 |
2,2’-bioxirano -> 1,2,3,4-diepoxibutano |
|
4,4’-Bi-o-toluidina |
119-93-7 |
Bis(3-carboxi-4-hidroxibecensulfonato) de hidrazina |
----- |
Brea, alquitrán de hulla, elevada temperatura; Brea |
65996-93-2 |
Bromato de potasio |
7758-01-2 |
Bromoetileno |
593-60-2 |
1,3-Butadieno |
106-99-0 |
Butano (Contenido á 0,1% de 1,3-butadieno) |
106-97-8 |
Captafol |
2425-06-1 |
Carbadox |
6804-07-5 |
Carbamato de etilo -> Uretano |
|
Clorhidrato de 4,4’-(4-iminociclohexa-2,5-dienilidenometilen)dianilina |
569-61-9 |
4-Cloroanilina |
106-47-8 |
1-Cloro-2,3-epoxipropano (d) |
106-89-8 |
Cloruro de cadmio (d) |
10108-64-2 |
Cloruro de dimetilcarbamoílo |
79-44-7 |
Cloruro de dimetilsulfamoílo |
13360-57-1 |
Cloruro de etileno -> 1,2-Dicloroetano |
|
Colorantes azoicos derivados de la bencidina |
---- |
Colorantes azoicos derivados de la o-dianisidina |
---- |
Colorantes 4,4-diarilazobifenilos, excepto aquellos específicamente expresados en esta lista -> Colorantes azoicos derivados de la bencidina |
|
Colorantes 4,4’-diarilazo-3,3’-dimetilbifenilos, excepto aquellos específicamente expresados en esta lista -> Colorantes azoicos derivados de la o-toluidina |
|
Colorantes 4,4’-diarilazo-3,3’-dimetoxibifenilos, excepto aquellos especificamente expresados en esta lista -> Colorantes azoicos derivados de la o-dianisidina |
|
Colorantes azoicos derivados de la o-toluidina |
---- |
Compuestos de berilio, excepto los silicatos dobles de aluminio y berilio (b) |
---- |
Compuestos de cromo(VI), excepto el cromato de bario y de los especialmente citados en esta lista (b) |
---- |
Criseno |
218-01-9 |
Cromato crómico -> Cromato de cromo III |
|
Cromato de calcio |
13765-19-0 |
Cromato de cromo III |
24613-89-6 |
Cromato de estroncio |
7789-06-2 |
Cromato de potasio (b) |
7789-00-6 |
4,4’-Diaminodifenilmetano -> 4,4´-Metilendianilina-o-Dianisidina -> 3,3´-Dimetoxibencidina |
|
Destilados (alquitrán de hulla), aceites pesados; Aceite de antraceno fracción pesada |
90640-86-1 |
Destilados (alquitrán de hulla), fracción de benceno; Aceite ligero |
84650-02-2 |
Destilados (petróleo), destilados craqueados de petróleo craqueado a vapor; Gasóleo craqueado |
68477-38-3 |
Destilados (petróleo), fracción intermedia del coquizador; hidrodesulfurada; Gasóleo craqueado |
101316-59-0 |
Destilados (petróleo), fracción intermedia hidrodesulfurada térmicamente; Gasóleo craqueado |
85116-53-6 |
Destilados (petróleo), fracción intermedia de la serie completa hidrodesulfurada; Fuelóleo pesado |
101316-57-8 |
Destilados (petróleo), fracción ligera craqueada catalíticamente, degradada térmicamente; Gasóleo craqueado |
92201-60-0 |
Destilados (petróleo), fracción ligera craqueada térmicamente; Gasóleo craqueado |
64741-82-8 |
Destilados (petróleo), fracción ligera hidrodesulfurada craqueada catalíticamente; Gasóleo craqueado |
6833-25-5 |
Destilados (petróleo), fracción ligera obtenida a vacío; Fuelóleo pesado |
70592-77-7 |
Destilados (petróleo), fracción pesada craqueada catalíticamente; Fuelóleo pesado |
64741-61-3 |
Destilados (petróleo), fracción pesada craqueada catalíticamente hidrodesulfurada; Fuelóleo pesado |
68333-28-8 |
Destilados (petróleo), fracción pesada craqueada térmicamente; Fuelóleo pesado |
64741-81-7 |
Destilados (petróleo), fracción pesada craqueada a vapor; Fuelóleo craqueado |
101631-14-5 |
Destilados (petróleo), nafta ligera craqueada a vapor; Gasóleo craqueado |
68475-80-9 |
Destilados (petróleo), obtenidos a vacío; Fuelóleo pesado |
70592-78-8 |
Destilados (petróleo), residuos de petróleo obtenidos a vacío; Fuelóleo pesado |
68955-27-1 |
Diaminotolueno |
25376-45-8 |
Diazometano |
334-88-3 |
Dibenzo[a,h]antraceno |
53-70-3 |
1,2-Dibromo-3-cloropropano |
96-12-8 |
1,2-Dibromoetano |
106-93-4 |
Dibromuro de etilo -> 1,2-Dibromoetano |
|
3,3’-Diclorobencidina |
91-94-1 |
1,4-Diclorobut-2-eno |
764-41-0 |
1,2-Dicloroetano |
107-06-2 |
2,4-Diclorofenil 4nitrofenil éter -> Nitrofene |
|
2,2’-Dicloro-4,4’-metilendianilina |
101-14-4 |
1,3-Dicloro-2-propanol |
96-23-1 |
Dicloruro de cobalto (b) |
7646-79-9 |
Dicloruro de cromilo (b) |
14977-61-8 |
Dicromato de amonio (b) |
7789-09-5 |
Dicromato de potasio (b) |
7778-50-9 |
Dicromato de sodio (b) |
10588-01-9 |
Dicromato de sodio, dihidrato (b) |
7789-12-0 |
1,2,3,4-Diepoxibutano |
1464-53-5 |
Dietilditiocarbamato de 2cloroalilo -> Sulfalato |
|
{5-[(4’-((2,6-Dihidroxi-3-((2-hidroxi-5-sulfofenil)azo)fenil)azo) (1,1’-bifenil)4-il)azo]salicilato(4-)}cuprato(2-)de disodio |
16071-86-6 |
3,3’-dimetilbencidina |
119-93-7 |
N,N-Dimetilhidrazina |
57-14-7 |
1,2-Dimetilhidrazina |
540-73-8 |
Dimetilnitrosamina |
62-75-9 |
3,3’-Dimetoxibencidina |
119-90-4 |
2,4-Dinitrotolueno, Dinitrotolueno técnico |
121-14-2 |
1,4-Dióxido de 2-(metoxicarbonilhidrazonometil) quinoxalina -> Carbadox |
|
1,4Dióxido de 3(quinoxalina2ilmetilen) carbazato de metilo -> Carbadox |
|
(Epoxietil)benceno -> Óxido de estireno |
|
1,2-Epoxipropano -> Óxido de propileno |
|
2,3-Epoxipropan-1-ol |
556-52-5 |
Etilenimina |
151-56-4 |
Extractos (petróleo), destilado nafténico ligero extraído con disolventes |
64742-03-6 |
Extractos (petróleo), destilado nafténico pesado extraído con disolventes |
64742-11-6 |
Extractos (petróleo), destilado parafínico ligero extraído con disolventes |
64742-05-8 |
Extractos (petróleo), destilado parafínico pesado extraído con disolventes |
64742-04-7 |
Extractos (petróleo), disolvente de gasóleo ligero obtenido a vacío |
91995-78-7 |
Fast Garnet GBC Base -> 4-o-Tolilazo-o-toluidina |
|
Feniloxirano -> Óxido de estireno |
|
Fibras cerámicas refractarias; fibras para usos especiales, excepto aquellas expresamente citadas en este anexo; [ Fibras vítreas artificiales (silicatos) con una orientación aleatoria y cuyo contenido en óxidos alcalinos y óxidos alcalinotérreos (Na2O +K2O +CaO +MgO +BaO) sea inferior o igual al 18 % en peso] (b) |
----- |
Fluoruro de cadmio (c) |
7790-79-6 |
Gasóleos (petróleo) craqueado a vapor; Gasóleo craqueado |
68527-18-4 |
Gasóleos (petróleo) fracción ligera obtenida a vacío, hidrodesulfurada craqueada térmicamente; Gasóleo craqueado |
97926-59-5 |
Gasóleos (petróleo), fracción obtenida a vacío tratada con hidrógeno; Fuelóleo pesado |
64742-59-2 |
Gasóleos (petróleo), fracción pesada atmosférica; Fuelóleo pesado |
68783-08-4 |
Gasóleos (petróleo) fracción pesada obtenida a vacío; Fuelóleo pesado |
64741-57-7 |
Gasóleos (petróleo) fracción pesada obtenida a vacío hidrodesulfurada; Fuelóleo pesado |
64742-86-5 |
Gasóleos (petróleo) fracción pesada obtenida a vacío hidrodesulfurada del coquizador; Fuelóleo pesado |
85117-03-9 |
Glicidol -> 2,3-Epoxipropan-1-ol |
|
Hexaclorobenceno |
118-74-1 |
Hexametiltriamida fosfórica |
680-31-9 |
Hidrazina |
302-01-2 |
Hidrazobenceno |
122-66-7 |
Hidrocarburos, C26-55, ricos en aromáticos |
97722-04-8 |
Isobutano ( Contenido á 0,1% de 1,3butadieno) |
75-28-5 |
2-Metilaziridina |
75-55-8 |
4,4’-Metilenbis(2-cloroanilina) -> 2,2´-dicloro-4,4´-metilendianilina |
|
4,4’-Metilendianilina |
101-77-9 |
4,4’-Metilendi-o-toluidina |
838-88-0 |
4-Metil-m-fenilendiamina |
95-80-7 |
1-Metil-3-nitro-1-nitrosoguanidina |
70-25-7 |
Metiloxirano -> Óxido de propileno |
|
2-Metoxianilina |
90-04-0 |
5-Nitroacenafteno |
602-87-9 |
2-Nitroanisol |
91-23-6 |
4-Nitrobifenilo |
92-93-3 |
Nitrofene |
1836-75-5 |
2-Nitronaftaleno |
581-89-5 |
2-Nitropropano |
79-46-9 |
N-Nitrosodimetilamina -> Dimetilnitrosamina |
|
Nitrosodipropilamina |
621-64-7 |
2,2’-(Nitrosoimino) bisetanol |
1116-54-7 |
Oxido de cadmio (b) |
1306-19-0 |
Oxido de estireno |
96-09-3 |
Oxido de etileno |
75-21-8 |
Oxido de propileno |
75-56-9 |
Oxirano -> Óxido de etileno |
|
1,3-Propiolactona -> 2-Propanolido |
|
Petróleo combustible número 6; Fuelóleo pesado |
68553-00-4 |
Petróleo combustible, pesado, con gran proporción de azufre; Fuelóleo pesado |
92045-14-2 |
Petróleo combustible, residual; Fuelóleo pesado |
68476-33-5 |
Petróleo combustible, residuos gasóleos de primera destilación, alta proporción de azufre; Fuelóleo pesado |
68476-32-4 |
Petróleo; Crudo |
8002-05-9 |
1,3-Propanosultona |
1120-71-4 |
Propilenimina -> 2-Metilaziridina |
|
3-Propanolido |
575-78- |
Sales de odianisidina -> Sales de 3,3´-dimetoxibencidina |
|
Residuos (petróleo), a vacío, fracción ligera; Fuelóleo pesado |
90669-76-4 |
Residuos (petróleo), atmosféricos; Fuelóleo pesado |
68333-22-2 |
Residuos (petróleo), coquizador de fracciones pesadas y fracciones ligeras obtenidas a vacío; Fuelóleo pesado |
68512-61-8 |
Residuos (petróleo), coquizador de gasóleo pesado y gasóleo obtenido a vacío; Fuelóleo pesado |
68478-17-1 |
Residuos (petróleo), craqueados a vapor; Fuelóleo pesado |
64742-90-1 |
Residuos (petróleo), craqueados a vapor, destilados; Fuelóleo pesado |
90669-75-3 |
Residuos (petróleo), craqueados a vapor, resinosos; Fuelóleo pesado |
68955-36-2 |
Residuos (petróleo), craqueados a vapor, tratados térmicamente; Fuelóleo pesado |
98219-64-8 |
Residuos (petróleo), craqueados térmicamente; Fuelóleo pesado |
64741-80-6 |
Residuos (petróleo), craqueo catalítico; Fuelóleo pesado |
92061-97-7 |
Residuos (petróleo), depurador del coquizador, con productos aromáticos con anillos condensados; Fuelóleo pesado |
68783-13-1 |
Residuos (petróleo), de la torre atmosférica hidrodesulfurados; Fuelóleo pesado |
64742-78-5 |
Residuos (petróleo), destilación de nafta craqueada a vapor; Gasóleo craqueado |
92062-04-9 |
Residuos (petróleo), destilación del residuo del fraccionador y reformador catalítico; Fuelóleo pesado |
68478-13-7 |
Residuos (petróleo), fraccionador del reformador catalítico; Fuelóleo pesado |
64741-67-9 |
Residuos (petróleo), fracciones ligeras craqueadas a vapor; Fuelóleo pesado |
68513-69-9 |
Residuos (petróleo), fracciones ligeras obtenidas a vacío; Fuelóleo pesado |
68512-62-9 |
Residuos (petróleo), hidrocraqueados; Fuelóleo pesado |
64741-75-9 |
Residuos (petróleo), nafta craqueada a vapor hidrogenada; Gasóleo craqueado |
92062-00-5 |
Residuos (petróleo), nafta saturada con calor craqueada a vapor; Gasóleo craqueado |
93763-85-0 |
Residuos (petróleo), torre atmosférica; Fuelóleo pesado |
64741-45-3 |
Sales de 3,3’-diclorobencidina |
612-83-9 |
Sales de 2,2’-dicloro-4,4’-metilendianilina |
----- |
Sales de 3,3’-dimetilbencidina |
612-82-8 |
Sales de 3,3’-dimetoxibencidina |
----- |
Sales de hidrazina |
----- |
Sales de 4,4’-metilenbis(2-cloroanilina) -> Sales de 2,2´-dicloro 4,4´-metilendianilina |
|
Sales de otolidina -> Sales de 3,3`-dimetilbencidina |
|
Sulfalato |
95-06-7 |
Sulfato de cadmio (b) |
10124-36-4 |
Sulfato de cobalto (b) |
10124-43-3 |
Sulfato de dietilo |
64-67-5 |
Sulfato de dimetilo |
77-78-1 |
1,2,3,6-Tetrahidro-N-(1,1,2,2-tetracloroetiltio)ftalimida -> Captafol |
|
Sulfato de tolueno-2,4-diamonio |
65321-67-7 |
1,4,5,8-Tetraaminoantraquinona |
2475-45-8 |
Tioacetamida |
62-55-5 |
o-Tolidina -> 3,3´-dimetilbencidina |
|
4-o-Tolilazo-o-toluidina |
97-56-3 |
o-Toluidina |
95-53-4 |
Triclorometilbenceno ->a,a,a-Triclorotolueno |
|
Tricloroetileno |
79-01-6 |
aaa-Triclorotolueno |
98-07-7 |
Tris(cromato) de dicromo |
24613-89-6 |
Uretano |
51-79-6 |
a. Salvo indicación específica, les corresponde la frase de riesgo R45 “Puede causar cáncer”. b. Le corresponde la frase de riesgo R49 “Puede causar cáncer por inhalación”. |
MUTÁGENOS DE CATEGORÍA 1 |
|
Sustancias (a) |
nº CAS |
Ninguna sustancia |
|
MUTÁGENOS DE CATEGORÍA 2 |
|
Sustancias (a) |
nº CAS |
Acrilamida |
79-06-1 |
Acrilamidoglicolato de metilo (conteniendo á 0,1 % de acrilamida) |
77402-05-2 |
Acrilamidometoxiacetato de metilo (conteniendo á 0,1 % de acrilamida) |
77402-03-0 |
Aziridina -> Etilenimina Benzo[d,e,f]criseno -> Benzo[a]pireno |
|
Benzo[a]pireno |
50328 |
2,2’-Bioxirano -> 1,2,3,4-diepoxibutano |
|
Cloruro de cadmio |
10108-64-2 |
Cromato de potasio |
7789-00-6 |
1,2-Dibromo-3-cloropropano |
96-12-8 |
Dicloruro de cromilo |
14977-61-8 |
Dicromato de amonio |
7789-09-5 |
Dicromato de potasio |
7778-50-9 |
Dicromato de sodio |
10588-01-9 |
Dicromato de sodio, dihidrato |
7789-12-0 |
1,2,3,4-Diepoxibutano |
1464-53-5 |
Etilenimina |
151-56-4 |
Fluoruro de cadmio |
7790-79-6 |
Hexametiltriamida fosfórica |
680-31-9 |
Oxido de etileno |
75-21-8 |
Sulfato de dietilo |
64-67-5 |
TGIC -> 1,3,5-tris(oxiranilmetil)- 1,3,5-triazina-2,4,6-(1H,3H,5H)-triona |
|
1,3,5-tris(oxiranilmetil)1,3,5-triazina2,4,6(- 1H,3H,5H)-triona |
2451-62-9 |
Sustancias cancerígenas
A continuación se indican aquellas sustancias de uso industrial que tienen una acción cancerígena sobre el hombre o que, bajo condiciones de experimentación adecuadas, han provocado cáncer en los animales.
- Trióxido de arsénico, producción
Asbestos, todas las formas*
bis (clorometil) éter
Cromita, procesamiento del mineral
Sulfuro de níquel, tostación, humo y polvo.
Hidrocarburos aromáticos policíclicos
* El humo de tabaco puede aumentar la incidencia de cáncer de pulmon provocado por esta sustancia u otras sustancias o procesos de esta lista.
A 1 b. Sustancias cancerígenas para el hombre.
Sustancias aisladas, o asociadas a procesos industriales, con un potencial cancerígeno conocido sin tener un valor límite umbral adoptado:
- 4-Aminodifenilo (p-Xenilamina)
Producción de Bencidina
b-Naftilamina
4-Nitrodifenilo
A 1 c. Sustancias cancerígenas para el hombre.
Sustancias conocidas como potencialmente cancerígenas, en espera de los datos necesarios para asignarles un valor límite umbral:
- Cloruro de vinilo
Para las sustancias citadas en A 1b no debe permitirse ningún tipo de exposición o contacto, sea por vía respiratoria, dérmica u oral, tal que pueda ser detectada por los métodos analíticos más sensibles. Esto significa que los procesos u operaciones en las que intervengan, deben ser totalmente herméticos, utilizando para ello las mejores técnicas de ingeniería y que el trabajador debe de usar equipos que aseguren su total protección.
Las sustancias que se han comprobado que tienen una acción cancerígena en el hombre, se presentan bajo tres formas: aquellas para las cuales se ha establecido un valor límite umbral (1 a), aquellas para las que las condiciones ambientales no han podido ser suficientemente definidas como para poder adoptarlo (1 b) y (c 1), aquellas para las que se esparen datos más definitivos y hasta entonces se considerarán como cancerígenas 1 b.
A 1 a. Sustancias cancerígenas para el hombre.
Sustancias aisladas, o asociadas a procesos industriales, con un potencial cancerígeno o cocancerígeno conocido y con un valor límite umbral adoptado:
CMP
(As2O3), 0,05 mg/m3 (como AS)
So2 C 5,0 ppm
Sb2O3 0,05 mg/m3 (como Sb)
5 fibras/cc. (mayores de 5 u de longitud)
0,001 ppm
0,05 mg/m3 (como Cr)
1 mg/m3 (como Ni)
0,2 mg/m3 (solubles en benceno)
A 2. Sustancias a las que se atribuye un efecto cancerígeno potencial sobre el hombre.
Sustancias aisladas o asociadas a un proceso industrial "sospechosas" de inducir cáncer basándose en (1), una evidencia epidemiológica limitada, reducida a informes clínicos de casos aislados, de un efecto cancerígeno sobre una o más especies animales.
|
10 ppm
|
|
-
|
|
2 u g/m3
|
|
10 ppm
|
|
-
|
|
0,05 mg/m3
|
|
-
|
|
0,5 ppm
|
|
10 ppm
|
|
5 ppm
|
|
-
|
|
0,1 ppm
|
|
0,02 ppm
|
|
-
|
|
0,2 ppm
|
|
-
|
|
0,05 mg/m3
|
|
-
|
|
-
|
|
1 ppm
|
|
0,05 mg/m3
|
La exposición de los trabajadores a estas sustancias por cualquier vía, debe ser cuidadosamente controlada dentro de los límites dados por los datos experimentales, animales y humanos, que se posean, incluyendo aquellas sustancias con valor límite umbral asignado.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Qué son? Una sustancia cancerígena o carcinógena es aquella que puede ocasionar cáncer o incrementar su incidencia. Mutágenos son las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su frecuencia. El cáncer es una enfermedad que se caracteriza por una división y crecimiento descontrolado de las células. Dichas células poseen la capacidad de invadir el órgano donde se originaron, de viajar por la sangre y el líquido linfático hasta otros órganos más alejados y crecer en ellos. Bajo la palabra cáncer se incluyen más de 200 tipos de enfermedades (tumores malignos) diferentes. El periodo de latencia de la enfermedad, esto es, el tiempo que transcurre entre la exposición al cancerígeno y la detección clínica de los cánceres resultantes es de varios años. El Real Decreto 363/1995 identifica las sustancias cancerígenas y mutágenas con las siguientes frases R:
No existe dosis de exposición laboral ni ambiental segura a los agentes cancerígenos. La gravedad de los daños por exposición a los cancerígenos y mutágenos hace que deban calificarse como sustancias especialmente peligrosas y que se deba proponer su eliminación/sustitución como medida preventiva, siguiendo el primer principio de acción preventiva de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Además, el Real Decreto 665/1997 sobre cancerígenos y mutágenos, modificado por el Real Decreto 1124/2000 y el Real Decreto 349/2003, establece la obligación del empresario de: Sustituir los agentes cancerígenos o mutágenos por otros no peligrosos o que lo sean en menor medida. (Artículo 4) . Según este Real Decreto y la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición durante el trabajo a agentes cancerígenos o mutágenos publicada por el INSHT, el empresario deberá eliminar todos las sustancias químicas que cumplan los criterios para su clasificación como cancerígeno de 1ª o 2ª categoría, o mutágeno de 1ª o 2ª categoría, establecidos en el Real Decreto 363/1995. Por tanto, deberá eliminar todas las sustancias clasificadas como cancerígenos de 1ª o 2ª categoría e incluidas en el listado del Anexo I del Real Decreto 363/1995 y, además, cualquier sustancia que cumpla los criterios de clasificación señalados, entre las que se incluyen los listados 1 y 2A de la IARC. Los valores límite de exposición laboral asignados a algunos cancerígenos no son una referencia para garantizar la protección de la salud. Ante la posibilidad de exposición de trabajadoras embarazadas, con parto reciente o lactantes, el empresario debe:
Información para la intervención sindical
Normativa, políticas y programas
Más información
...y otros enlaces relacionados
Los contenidos de esta sección son:
|
http://www.istas.net/web/abreenlace.asp?idenlace=2219
MANUEL ANSEDE - Madrid - 09/05/2008 23:00
Hasta su prohibición en la mayor parte de los países en la década de 1980, el ser humano vertió al planeta cientos de miles de toneladas de diclorodifeniltricloroetano, el trágicamente famoso insecticida conocido por sus siglas, DDT. Han pasado casi 30 años desde su retirada, pero este químico, posiblemente carcinogénico para el hombre, sigue en el medio ambiente.
Un estudio dirigido por la bióloga Heidi Geisz, del Instituto de Ciencia Marina de Virginia (EEUU), muestra que los pingüinos de Adelia -habitantes de la Antártida caracterizados por el anillo blanco que rodea su ojo- presentan en su organismo los mismos niveles de DDT que hace 30 años.
Para los investigadores, existe una fuente de la que sigue manando insecticida. Según el trabajo, publicado en la revista Environmental Science & Technology, el deshielo del continente antártico libera entre uno y cuatro kilogramos cada año al ecosistema. Parece una cantidad despreciable, pero la diminuta longitud de la cadena alimentaria en la Antártida multiplica su efecto. Los glaciares se han convertido en expendedores directos de DDT para las aves.
El cambio climático, además, podría acelerar la fuga de este insecticida. Según David Vaughan, del British Antarctic Survey, el calentamiento global ha aumentado el deshielo de la Antártida un 10% en la última década. "La liberación del DDT almacenado es irreversible", opina.
Los niveles del químico detectados en los pingüinos son demasiado bajos para tener efectos nocivos, pero la exposición continua a un cóctel de contaminantes orgánicos persistentes sí puede resultar problemática para la salud de las aves, a juicio de Geisz.El siguiente paso de los científicos es investigar si otros contaminantes están escapando de la cárcel de hielo en la que han estado encerrados durante decenios. La solución, para Geisz, no es sencilla: "No podemos saber dónde están escondidos estos elementos
Hasta su prohibición en la mayor parte de los países en la década de 1980, el ser humano vertió al planeta cientos de miles de toneladas de diclorodifeniltricloroetano, el trágicamente famoso insecticida conocido por sus siglas, DDT. Han pasado casi 30 años desde su retirada, pero este químico, posiblemente carcinogénico para el hombre, sigue en el medio ambiente.
Un estudio dirigido por la bióloga Heidi Geisz, del Instituto de Ciencia Marina de Virginia (EEUU), muestra que los pingüinos de Adelia -habitantes de la Antártida caracterizados por el anillo blanco que rodea su ojo- presentan en su organismo los mismos niveles de DDT que hace 30 años.
Para los investigadores, existe una fuente de la que sigue manando insecticida. Según el trabajo, publicado en la revista Environmental Science & Technology, el deshielo del continente antártico libera entre uno y cuatro kilogramos cada año al ecosistema. Parece una cantidad despreciable, pero la diminuta longitud de la cadena alimentaria en la Antártida multiplica su efecto. Los glaciares se han convertido en expendedores directos de DDT para las aves.
El cambio climático, además, podría acelerar la fuga de este insecticida. Según David Vaughan, del British Antarctic Survey, el calentamiento global ha aumentado el deshielo de la Antártida un 10% en la última década. "La liberación del DDT almacenado es irreversible", opina.
Los niveles del químico detectados en los pingüinos son demasiado bajos para tener efectos nocivos, pero la exposición continua a un cóctel de contaminantes orgánicos persistentes sí puede resultar problemática para la salud de las aves, a juicio de Geisz.El siguiente paso de los científicos es investigar si otros contaminantes están escapando de la cárcel de hielo en la que han estado encerrados durante decenios. La solución, para Geisz, no es sencilla: "No podemos saber dónde están escondidos estos elementos
http://www.lenntech.com/espanol/tabla-periodica.htm
Y SUMAR MAS AUN QUIMICOS DE SECRETOS MILITARES
Alternativas