MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

IIDEP

POBREZA EXTREMA

POBREZA Y POBREZA EXTREMA

La pobreza es un aspecto que connotamos importante para nuestro propòsito en poblacion y medio ambiente es tema preocupante por que la pobreza alcanza a mas de la mitad de la poblacion mundial y a mas de la mitad de Peruanos

La pobreza a sido generada por los modelos de desarrollo basados en el crecimiento econòmico y la globalizaciòn que siempre benefician  a unos pocos y desatienden a la gran mayoria .

DE LA POBLACION TOTAL QUE VIVE EN EL PLANETA TIERRA 1300 MILLONES VIVEN EN POBREZA ABSOLUTA EN EL AÑO 2000 Y PARA EL AÑO 2030 SERAN 1500 MILLONES ES DECIR LA POBREZA AUMENTARA EN VEZ DE DISMINUIR Y LO ESTA HACIENDO EN FORMA CRECIENTE DESDE HACE MAS DE MEDIO SIGLO A PESAR DE LAS INGENTES SUMAS QUE SE INVIERTEN PARA COMBATIRLA DE HECHO LA BRECHA QUE SEPARA A LOS RICOS Y A LOS POBRES CADA VEZ ES MAS ANCHA .POBRES Y PAISES EN VIAS DE DESARROLLO

Generalmente son personas que son analfabetas y con escaso acceso a informacion y a servicios bàsicos en el caso de Perù son los pueblos mas alejados de la capital zonas donde no existe vias de comunicaciòn .
Sus prioridades son la urgencia de conseguir alimento, necesidades primeras o bàsicas,estos pobres son desplazados a areas naturalez o zonas marginales zonas donde no existe atenciòn en recursos bàsicos .
El 95% de crecimiento de poblaciòn se da en los paìses pobres la situaciòn ambiental se agravarà .
Los cientìficos calculan que para el año 2025 el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero se generaràn en los paises en desarrollo.
No tendràn dinero para recomvertir sus industrias y los gobiernos seràn cada vez mas dèbiles ante el avance de las empresas globales que ofrecen inversiòn a cambio de producciòn asì como trabajo con leyes y normas ambientales màs flexibles y permisivas.
En PERU el 57% de la poblaciòn esta en pobreza y un 14% en la miseria o pobreza absoluta o terminal  . Esto es extremadamente grave desde el punto de vista social polìtico ambiental.

 

Más de 1000 millones de niños y niñas sufren una grave carencia de por lo menos uno de los bienes y servicios necesarios para sobrevivir, crecer y desarrollarse. En algunas regiones del mundo la situación es peor que en otras, pero incluso dentro de un mismo país puede haber amplias disparidades: entre la población infantil de las ciudades y los medios rurales, por ejemplo, o entre los niños y las niñas. Un influjo turístico en una zona puede mejorar las estadísticas generales sobre la pobreza de un país, mientras la mayoría sigue siendo pobre y desprotegida.


POBREZA EN PERU

La pobreza puede ser definida como aquella circunstancia económica en la que una persona carece de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de salud, alimento, vivienda, vestido y educación. En el Perú la pobreza se mide con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que contempla las necesidades básicas para una vida digna. Con un IDH promedio nacional de 0.69, las regiones más pobres son Huancavelica, Ayacucho, Apurimac y Huanuco (menos del 0.5 de IDH), siendo Lima, la capital, la única región del Perú con un 0.8 de IDH.

Según cifras del INEI, el 54% de la población del país es pobre y otro 14% de peruanos vive en condiciones de extrema pobreza.(68%) La lucha contra la pobreza ha sido el principal eslogan de los candidatos a la presidencia y es mencionada constantemente por los gobiernos para demostrar su compromiso social. A través de las OPD (Organizaciones Públicas Descentralizadas), el gobierno desarrolla los programas de apoyo social los cuales consisten básicamente en proveer asistencia alimentaria a la población más pobre localizada principalmente en las comunidades campesinas de la sierra y en los pueblos jóvenes de las ciudades. Sin embargo estos programas han sido duramente criticados por ser considerados como una medida asistencialista que crea una dependencia entre los beneficiaros y el Estado. Esta "politización" de los programas de apoyo social subordina el desarrollo a los intereses particulares de los gobernantes.

A pesar de contar con un potencial económico importante en sectores como el minero, pesquero, agro-exportación, forestal y turismo, las actividades económicas en el Perú son básicamente extractivas lo cual no permite crear valor agregado a la producción y nuevos puestos de trabajo. En ese sentido los salarios son bajos con una Remuneración Mínima Vital de S/.460 ($130 aproximadamente) al mes y una alta tasa anual de desempleo de 9%. Del 40% de la Población Económicamente Activa (PEA) sólo un 15% tiene empleo estable, el resto de la población tiene que buscar empleos y subempleos mal pagados que fortalecen la informalidad.

El nivel de educación de la PEA que tiene estudios secundarios o superior es de 59.2% en promedio. Sólo las regiones de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna superan este índice; todas localizadas en la costa del sur peruano. Las demás regiones del país no superan el índice llegando a niveles inferiores del 40% para casos como Amazonas, Huanuco, Huancavelica, Ayaucho, Apurimac y Puno. Cerca de 1.3 millones de habitantes mayores de 15 años no sabe leer ni escribir; la mayoría son mujeres. Ocho de cada cien trabajadores son niños entre 6 y 14 años de edad quienes tienen que dejar de estudiar por proveerse los medios de subsistencia. El trabajo infantil degenera en una explotación que el Estado no puede controlar tales como la prostitución en las ciudades y la esclavitud en la selva.

A nivel nacional sólo un uno de cada dos hogares cuenta con desagüe y uno de cada tres carece de agua potable. El explosivo crecimiento de las ciudades y el inadecuado manejo del recurso agua no permite que se pueda proveer a toda la población, sobretodo la más pobre, de este recurso exponiéndola a enfermedades y a focos infecciosos permanentes.

A pesar de las cifras mencionadas, la inversión extranjera en los últimos diez años ha sido dirigida principalmente en sectores primarios como la minería extractiva. En las ciudades, dicha inversión se ha dirigido a los sectores terciarios de consumo masivo como cadenas de tiendas comerciales y telecomunicaciones. En el Perú las cifras macroeconómicas muestran un crecimiento anual del PBI en 4%, unos de los más altos de la región y la balanza comercial es positiva después de décadas. Esta gran contradicción donde el país se enriquece pero su población se empobrece es el reflejo de un sistema económico mundial imperante que no reconoce la vida como una finalidad en si misma sino como un medio para generar riqueza y poder

No es necesario ser un experto para darse cuenta que la pobreza no puede haber disminuido tanto el año pasado. Pero eso solo nos lo dice el sentido común, la experiencia histórica y los análisis comparativos, por lo que no demuestra nada. En cambio, creemos que sí sería muy sencillo señalarle a los expertos del INEI que sus cifras exageran –quizás solo levemente- la reducción de la pobreza en el país, especialmente de la pobreza urbana total y de la pobreza urbana extrema. Hay que ser muy ingenuo para no darse cuenta de la simplificación (¿truco?) que han utilizado los técnicos para llegar a esos resultados tan optimistas.

Para ello basta una lectura en diagonal del Informe del INEI , el que nos da una de las claves para ello. Fíjense en el truculento supuesto que han adoptado para determinar la pobreza urbana (tal como se consigna en las páginas 3, 18 y 26): ¡Todos los ingresos y gastos de las 25 ciudades se han deflactado en base al IPC de Lima Metropolitana! Aunque usted no lo crea.

La falla es evidente, especialmente para el caso de la pobreza total urbana, ya que el IPC de Lima Metropolitana aumentó en 3,9% el año pasado, con lo que resultó ser la inflación más baja de todas las ciudades (véase cuadro adjunto). La inflación ‘nacional’ (urbana) fue de 4,9%, mientras que las de las otras 24 ciudades fue de 5,4% (ver Nota). Lo que significa que, dado que el aumento del IPC de las otras 24 ciudades para las que se tienen datos fueron mucho mayores -en 1,5 puntos porcentuales en promedio- que el de Lima, se puede concluir que ¡el valor de sus gastos e ingresos reales están notoriamente sobrevaluados en las grandes ciudades del país (excepto Lima)! Lo que quiere decir que la reducción de la pobreza total urbana ha sido burda o levemente exagerada .

La situación puede ser aún más grave en relación a los cálculos de la disminución de la pobreza extrema en las ciudades, ya que la componente del IPC que más aumentó en las ciudades es la referida a los ‘alimentos y bebidas’. De manera que la pobreza extrema urbana debe haber disminuido aún menos que la pobreza total de las ciudades. Que útil sería que el INEI también publique los índices del IPC de ‘alimentos y bebidas’ (y sus demás componentes) para las principales ciudades del país.

Si todos los expertos de instituciones de enorme prestigio en la materia -que han apoyado al INEI en este empeño- han cometido este error o simplificación elemental (lo que sencillamente no podemos creer), cuántos otros no estarán escondidos por ahí. Lo veremos cuando se disponga de los datos completos de las encuestas, tal como lo ha prometido el INEI.

Por lo pronto, bastará concluir que la notoria reducción de la pobreza durante el año pasado, que todos valoramos, se debió al crecimiento económico, a las políticas sociales, a la emigración masiva al extranjero y… a la magia estadística, por más pequeña que esta sea. La cuestión está en ver la importancia relativa que ha tenido cada una de estas ‘determinantes’ para haber logrado disminuir la pobreza tan espectacularmente.

Dicho sea de paso, el director del INEI ha reconocido públicamente que los datos de inflación de las 24 principales ciudades del país (aparte de Lima Metropolitana) son correctos, de manera que no hay excusa alguna para no haber hecho uso de ellos para deflactar los ingresos/gastos de las zonas urbanas. Nótese que si el INEI hubiese adoptado -lo que probablemente sea el caso, aunque no lo dice explícitamente su Informe- la inflación promedio anual de Lima Metropolitana para deflactar (en vez de la de diciembre/diciembre como hemos supuesto aquí), la discrepancia entre la inflación de Lima y las de las demás ciudades en 2007 sería algo menor (en general, pero no en algunos casos particulares). En cambio, en lo que a los ámbitos rurales se refiere, deflactar gastos e ingresos en base al IPC de Lima-Metropolitana bien puede ser una proxy hasta cierto punto justificable (en especial para el año 2007)… mientras no se disponga de los datos pertinentes.

Fuente: INEI, Indice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional, Informe Técnico no. 2, enero 2008 (Cuadro 11).

Nota: sobre la inflación urbana del resto del país (excluída la de Lima-Metropolitana):

RECTIFICACIÓN:

Todo lo afirmado en este texto aparentemente es erróneo, ya que -como ha señalado Javier Herrera por intermedio de Pedro Francke- se ha calculado “el reajuste de precios no de los cálculos del IPC del INEI, sino de precios obtenidos de la propia encuesta dividiendo gastos entre cantidades”. Además, se utiliza la inflación promedio y no la de diciembre-diciembre.

El error que he cometido probablemente se debe al hecho que en el Informe del INEI se dice que:

a. Para obtener los valores reales han utilizado “el IPC general de Lima Metropolitana” (p. 3). Esto se vuelve a confirmar en el Cuadro 09 (p. 26) en que se indica que los valores del gasto se presentan en soles constantes con Base en el año 2001, a precios de Lima Metropolitana.

Eso significa, entonces, que la institución posee un IPC que publican y otro, bastante más valioso, que no dan a conocer (basado en un mucho más preciso cálculo basado en la división de gastos entre cantidades obtenido de las encuestas de hogares) y que existiría desde 2001.

b. La población de referencia nacional “se construyó a partir de los gastos per cápita deflactados espacialmente (a precios de Lima Metropolitana… sic” (p. 18).

Debe tranquilizarnos entonces, ya que se dice que la inflación de Lima coincide con (o es muy parecida) a la del resto del país.

AL DÍA SUBSIGUIENTE:

Pedro Francke, mejor informado que nosotros, en su artículo “El Misterio de la Pobreza(mayo 29: http://aeperu.blogspot.com/2008/05/el-misterio-de-la-pobreza.html), da en el clavo:

Pero el problema mayor para saber si la pobreza bajó o subió entre 2006 y 2007 es saber cuánto aumentó de precio esa canasta, que como ven es bastante misia. El INEI calcula un aumento de sólo 1,5%, que parece un poco bajo a la luz de la inflación en Lima y sobre todo en provincias”.

INEI, La pobreza en el Perú en el año 2007, Informe Técnico, mayo 2008. Ver desde el recuadro “Cifras de Pobreza 2007 “, en: www.inei.gob.pe/

Ojalá algún estudiante se anime a hacer los cálculos de la pobreza urbana total, ajustando ingresos y gastos a la inflación de las principales ciudades, para lo que se poseen los datos relevantes; no así para la pobreza urbana extrema, ya que no disponemos de los datos de ‘alimentos y bebidas’ para las 24 ciudades que sí disponen de cálculos del IPC. 


 El 25% de los niños en el sureste de Europa y Asia Central viven en la miseria, según un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El estudio titulado "Control Social de los Inocentes 2006: Para comprender la pobreza en el Sureste de Europa y la CEI (Comunidad de Estados Independientes)", analiza 20 países y advierte que no se está tomando en serio la extrema pobreza infantil.

A pesar de un mayor desarrollo económico en la región y que el número de niños en situación de miseria se ha reducido de 32 a 18 millones entre 1998 y 2003, la realidad no sería tan color de rosa.

Según declaró a BBC Mundo la directora del Centro de Investigaciones de UNICEF, Marta Santos País, "la pobreza sigue siendo muy alta y debemos de tener en cuenta que hay 11 millones menos niños en la zona".

  desigualdad, economia, estadistica, inei, peru, pobreza


Variaciones en la pobreza, a partir de Seminario y Matuk.

El debate sobre la reducción de la pobreza continúa. Aunque el estudio del INEI se basa en estimados, el manejo político de los resultados ha apuntado a absolutos, lo cual empaña cualquier discusión objetiva del tema. También, las críticas de Farid Matuk (que además ha dejado comentarios aquí, aquí y aquí), son consistentes sobre la programación para calcular la pobreza y las explicaciones de los resultados. Recopilo los comentarios desperdigados:

1. [Sobre las rutinas de programación dejadas en la página del INEI]: “Los programas de cómputo en STATA que el INEI ha publicado es un décimo del total de programas, y no ha públicado los de 2006, 2005, y 2004. El programa que imputa alquileres ficticios a los propieatrios de viviendas como parte de sus gastos sigue oculto. Los dueños de viviendas en zonas urbano-marginales y en zonas rurales no pagan alquiler a nadie, pero se crea matemáticamente uno ficticio que el propietario se lo paga a si mismo, y pasa a formar parte de su gasto. Dependiendo como se construya este alquiler ficticio, el gasto del hogar se incrementa artificialmente, y sale de la pobreza. Esta es una manera de muchas, para artificialmente obtener resultados a priori, pero que sólo con los programas de cómputo se pueden identificar.”

2. [Sobre el por qué de la reducción de la pobreza]: “El argumento del Ministro Carranza de que el crecimiento económico actual explica la inversímil reducción de la pobreza es falaz a la luz de crecimientos similares en el pasado. En los fabulosos años 90, del 91 al 94 se creció 21% y la pobreza de redujo poco menos de cuatro puntos, del 94 al 97 se creció 22% y la pobreza se redujo en poco mas de cuatro puntos. En los seis años que cubren 91-97 se creció 48% y la pobreza se redujo poco menos de ocho puntos. Al presente tenemos que en sólo dos años, la “exótica” metodología aplicada reduce la pobreza en poco mas de nueve puntos. La única explicación válida a la luz de la experiencia histórica, es que las nuevas políticas sociales son tan eficientes que ahora sólo toma dos años, lo que antes tomaba seis años.”

Sobre el primer punto, como algunos ya lo han afirmado, es probable que en efecto la pobreza haya disminuido, pero no en todos lados por igual. En efecto, siguiendo una entrevista a Pedro Francke en Canal N (se puede ver el video en línea), esta reducción ha sido distinta para cada región e incluso programas como Juntos (donde se reparte 100 soles a cada madre de familia en zonas rurales de la sierra), deben tener de todas maneras un impacto sobre la pobreza en dichas zonas. El propio informe técnico del INEI (disponible en PDF) va en ese sentido. ¿Por qué la pobreza no se ha reducido de manera sensible en departamentos como Cajamarca, donde hay una inmensa producción de PBI? ¿Por qué sí en la costa rural y la selva urbana?

Esto nos lleva al segundo punto, el de la desigualdad. Según el propio informe de técnico del INEI (y, vamos, dando por sentado que la pobreza ha disminuido dentro de los estimados referidos), la pobreza extrema (los que ganan menos de 121.20 soles al mes) más en las zonas rurales que en las urbanas. La explicación allí pueden estar en estos programas sociales (como Juntos, por ejemplo), entre otros. ¿Qué tan sostenible es el escenario? Uhm, complicado saberlo.

El otro dato tiene que ver con la reducción de la pobreza (es decir, pasar de la valla de los 229.40 soles). Allí el escenario cambia, y vemos que la pobreza ha reducido más en las zonas urbanas que en las rurales.

El dato que me interesa al final tiene que ver con pobreza y lenguas nativas.

Los que hablan lenguas nativas “se resisten” más a dejar la pobreza. ¿Por qué la pobreza se reduce más en zonas urbanas y más en poblaciones cuya lengua materna es el castellano? Eso nos debe llevar de nuevo a todo el rollo de la inclusión. ¿Qué hacer para que este escenario ganador también se de en aquellos que hablan lenguas nativas? ¿Cómo hacer para extender la inclusión a todos, y que la reducción de la pobreza sea uniforme? Preguntas abiertas a todos, pero sobre todo al gobierno que en cualquier momento manda a construir su propio arco del triunfo.

Mientras tanto, varios peruanos en aislamiento voluntario deciden huir del Perú, porque el perro del hortelano se acerca y muestra sus dientes.

También: Si no entendió qué cosa es una línea de la pobreza, Stanislao Maldonado te lo explica.
Además: Más
sacada de mugre de Farid Matuk. Se titula “Un futuro diferente a la fuerza”. Ya se imaginarán.

Perútags:

 
Hoy habia 10 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis